Cómo HFPLUS Potencia el Carbono Orgánico del Suelo en Sistemas Regenerativos
- Andrea de Hoyos Delgado
- 1 jul
- 3 Min. de lectura

¿Qué pasaría si la clave para combatir el cambio climático y alimentar al planeta estuviera justo debajo de nuestros pies?
En DHD Ag, creemos que sí. El suelo es más que tierra; es una de las herramientas climáticas más poderosas del planeta. Y cuando se gestiona con precisión, innovación y cuidado, se convierte en un recurso regenerativo que nutre los cultivos, almacena carbono y protege nuestro futuro.
Aquí es donde entra en juego HFPLUS.
Por qué el carbono orgánico del suelo (COS) es la métrica que importa
El carbono orgánico del suelo (COS) no es solo una métrica científica; es la base de la fertilidad del suelo, la retención de agua y la resiliencia climática. Apoya la vida microbiana, mejora la estructura y, lo más importante, almacena el carbono atmosférico bajo tierra.
Pero aquí está el problema: siglos de explotación excesiva han agotado los suelos del mundo. Según una investigación publicada en Sustainability Science, la agricultura ya ha liberado más de 130 000 millones de toneladas métricas de carbono del suelo a la atmósfera.
Para revertir esto, necesitamos una nueva estrategia, basada en la agricultura regenerativa e impulsada por herramientas inteligentes como HFPLUS.
HFPLUS: Nanociencia para la salud del suelo
HFPLUS no es un bioestimulante cualquiera. Es una solución nanométrica, formulada con precisión y desarrollada para la agricultura de alto impacto. Considérelo un potenciador de nutrientes, sanador del suelo y sumidero de carbono, todo en uno.
Se basa en tres pilares transformadores:
1. Carbono Orgánico: Generarlo & Fijarlo.
HFPLUS mejora la estabilidad del carbono mediante la unión de ácidos húmicos y fúlvicos a las partículas del suelo, impidiendo que el carbono se escape a la atmósfera. Las investigaciones confirman que esto favorece la acumulación de carbono orgánico del suelo (COS) a largo plazo, especialmente cuando se combina con prácticas regenerativas como los cultivos de cobertura.
2. Eficiencia del Nitrógeno: Menos Insumos, Más Rendimientos.
Las sustancias húmicas mejoran la absorción de nitrógeno por parte de las plantas, reduciendo la necesidad de fertilizantes sintéticos. En ensayos de campo, HFPLUS incrementó la disponibilidad de nitratos en más del 100 % y elevó el rendimiento de los cultivos en un 7 %. Esto no solo beneficia los márgenes de beneficio de los agricultores, sino que es esencial para reducir las emisiones de óxido nitroso, uno de los gases de efecto invernadero más potentes de la agricultura.
3. Resiliencia: Retención de agua. Fortalecimiento radicular. Adaptación climática.
Un suelo sano actúa como una esponja. HFPLUS mejora la porosidad y la retención de humedad, lo que aumenta la resistencia de las plantas a la sequía y a las condiciones climáticas extremas. Resiliencia en acción.
Diseñado para los agricultores de hoy y los mercados del mañana..
HFPLUS es compatible con:
Sistemas de riego avanzados (goteo, microaspersores)
Cadenas de suministro regenerativas
Informes de impacto ESG
Modelos de agricultura orgánica y de bajas emisiones
El Resultado Final
La agricultura regenerativa no es una moda, es el futuro. Y ese futuro necesita herramientas como HFPLUS: escalables, con respaldo científico y listas para generar retorno de la inversión (ROI) tanto para los agricultores como para el planeta.
En DHD Ag, no solo vendemos un producto. Contribuimos a la recuperación del equilibrio de carbono, campo a campo.
Fuentes:
Sanderman, J. et al. “Deuda de carbono del suelo de 12.000 años de uso humano de la tierra”. Sustainability Science, 2017.
DHD Ag. “Hallazgos del producto HFPLUS”. Informe interno, Saltillo, México, 2023.
Guo, Y. et al. “Efectos del ácido húmico en la energía eólica no contaminante (EUN) y las emisiones”. Agricultura, 2022.
Canellas, LP et al. “Sustancias húmicas y adaptación al estrés abiótico”. Tecnologías químicas y biológicas en la agricultura, 2024.
McKinsey & Co. “Desarrollando empresas agroalimentarias para un futuro verde”. Septiembre de 2023.
Comentarios