top of page

Agricultura Inteligente: Cómo los Ácidos Húmicos Liberan el Potencial del Nitrógeno


ree

Hoy en día, los productores enfrentan una ecuación complicada: los fertilizantes están más caros que nunca, las regulaciones ambientales son cada vez más estrictas, y cada ciclo exige más rendimiento con menos insumos. Por lo que se enfrentan a la siguiente pregunta:


“¿Cómo logro que el nitrógeno que estoy aplicando rinda más, sin aumentar mis costos ni dañar mi suelo?”

Esa es la pregunta clave. Y aunque existen muchas soluciones en el mercado, la más práctica, rentable y científicamente comprobada podría sorprenderte: los ácidos húmicos, y en especial los ácidos húmicos con nanotecnología de DHD Ag.


El Problema Invisible del Nitrógeno y su Solución Natural


Más del 50% del nitrógeno aplicado en campo se pierde por lixiviación, volatilización o escurrimiento. Es decir, la mitad de tu inversión no llega a tus cultivos. Y además del impacto económico, ese nitrógeno termina contaminando el agua o liberándose como óxido nitroso (N₂O), un gas de efecto invernadero sumamente potente.


Aquí es donde entran los ácidos húmicos. Estas sustancias orgánicas, derivadas de materia vegetal milenaria, están cargadas de grupos funcionales que fijan el nitrógeno en forma de amonio y nitrato, evitando que se pierda y manteniéndolo disponible justo donde lo necesitan las raíces.


Pero no se trata solo de retenerlo. El ácido húmico hace que el nitrógeno trabaje mejor. Estudios han demostrado que, al combinarlo con fertilizantes, se puede mejorar la eficiencia del uso de nitrógeno (NUE) hasta en un 27%, aumentar la absorción en un 17% y elevar el rendimiento en un 12% en promedio.


En ensayos con arroz, aplicar ácido húmico en conjunto con fertilizante redujo considerablemente las pérdidas por drenaje, al mismo tiempo que aumentó el rendimiento del grano. En fresas, esta combinación generó más biomasa, hojas más ricas en nitrógeno y mayor contenido de clorofila.


En DHD Ag, llevamos esta tecnología al siguiente nivel con HFPLUS: un producto de alta pureza, formulado a nanoescala, que penetra más rápido el suelo, llega más profundo y es absorbido con mayor eficiencia por la planta. Gracias a su tamaño nano, se integra con el perfil del suelo, libera nutrientes de forma gradual y se sincroniza con el ciclo de absorción del cultivo. Esto se traduce en resultados más rápidos, efectos más duraderos y menos aplicaciones necesarias todo mientras mejora la fertilidad de tu suelo a largo plazo.


¿Cómo se aplica HFPLUS para sacarle el máximo provecho al nitrógeno?


La buena noticia: es muy fácil de usar. Pero como todo en el campo, el éxito está en aplicar en el momento adecuado, con la dosis y el método correctos.


  • ¿Cuándo aplicarlo? Lo ideal es junto con el fertilizante nitrogenado, o incluso justo antes. Así ayudas a estabilizar el nitrógeno desde el inicio.


  • ¿Cómo aplicarlo? Puede aplicarse por fertirrigación, vía foliar o directo al suelo. Es compatible con fertilizantes comunes como la urea o el sulfato de amonio.


  • ¿Cuánto aplicar? La recomendación es de 15–30 kg/ha, según tipo de cultivo, método de aplicación y condiciones del suelo. Te recomendamos comenzar con un pequeño ensayo en tu parcela para ajustar la dosis ideal.


Un punto clave: los beneficios no se limitan a una sola temporada. Los ácidos húmicos también estimulan la actividad microbiana y mejoran la mineralización del nitrógeno, fortaleciendo el ciclo de nutrientes de forma natural. Es una inversión en productividad inmediata… y en la salud de tu suelo a futuro.


Reflexión Final: Cada gramo de nitrógeno cuenta


El futuro de la agricultura no está en aplicar más fertilizante, sino en usarlo mejor.

Con DHD Ag, estás apostando por una solución respaldada por la ciencia para aumentar la eficiencia del nitrógeno, elevar el rendimiento de tus cultivos y regenerar la fertilidad de tus suelos.


Ya sea que manejes cientos de hectáreas o cultivos de alto valor, el camino comienza con conocimiento y acción. Te invitamos a observar más de cerca, comparar, medir y comprobar los resultados tú mismo.


La innovación agrícola no ocurre de un día para otro. Se construye ciclo tras ciclo, decisión tras decisión. Y cuando eliges insumos más inteligentes, no solo estás mejorando tu cosecha: estás construyendo el futuro de tu tierra.


¿Quieres saber cómo se está probando nuestro producto en diferentes regiones y cultivos? ¿Estás considerando integrarlo en tu sistema de producción? Escríbenos a info@dhdag.com o visita www.dhdag.com.


Cultivemos mejor. Juntos.


Fuentes


  1. Guo, S., Wang, R., Liu, H., & Jiang, X. (2022). "Effect of Controlled-Release Fertilizer with Humic Acid on Nitrogen Use Efficiency and Greenhouse Gas Emissions in Maize." Agriculture, 12(4), 448. https://doi.org/10.3390/agriculture12040448

  2. Osman, A. S., & Rady, M. M. (2013). "Effect of humic acid on growth and quality of strawberries grown under different salinity and nitrogen levels." Advances in Applied Science Research, 4(4), 174–183.

  3. Jin, C., Zhou, Y., Shi, L., & Yang, X. (2024). "Effect of humic substances on nitrogen cycling and microbial activities in paddy soil." Journal of Environmental Management, 351, 119738. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2023.119738

  4. Nguyen, M. L., de Klein, C. A. M., & Saggar, S. (2004). "Nitrous oxide emissions from nitrogen fertiliser applications in New Zealand’s dairy-grazed pastures." Soil Science Society of America Journal, 68(5), 1940–1949.

  5. Pacheco Jiménez, N. (2020). "Effect of Humic Acid on Strawberry Plant Performance." Master's Thesis.

  6. Amer, K. H., & Abd El-Hameed, H. M. (2023). "Effect of nitrogen fertilizer sources and foliar spray of humic and/or fulvic acids on yield and quality of rice plants." International Journal of Agricultural and Environmental Research.

 
 
 

Comentarios


dhd negro-2_edited.png

Contáctanos

+52 81 3445 2760

info@dhdag.com

Nano Humic Acids

The Key to Healthy Soils

© 2022 DHD AG

bottom of page